Destacada

Evaluación desde la Numerología Kármica para el año 2020 de Argentina

Hola! Como algunos sabrán el 9 de julio del 2019 Argentina comenzó un ciclo de 9 años, donde todavía situaciones karmicas y altibajos se darían porque las vibraciones fueron 46-19-28. La suma de cada una de las vibraciones es un 10: la rueda del karma o la fortuna, la ley de causa y efecto. Aprender a fluir con lo que la vida nos trae por karma, de acuerdo a lo que hayamos sembrado con anterioridad.

Con un 19, número karmico relacionado con lo económico y el 46, número relacionado con el patrimonio: reservas nacionales.

Al ser un año de inicio, durante el 2019 no todo de lo iniciado fructificó, fue más bien un año adecuado para proyectos de mediano o largo alcance. No se vieron todos los resultados durante el año. El 10 lo tiene Argentina en su casa 10 natal relacionado con la Presidencia, lo que nos trajo nuevo presidente.

¡A partir de hoy Argentina comienza su año 2020!

Cumple 204 años, es un 24 y un 6 (2+4). Se le activa la casa 6 natal , que representa la salud y el trabajo. El 6 marca un momento de encrucijada, a que le doy prioridad? Salud o economía? El 24 y el 6 lo tiene también Argentina en la encrucijada karmica de casa 2 (reservas económicas y generación de recursos económicos, finanzas, bolsa… ). También en la encrucijada de casa 11 (cámara de diputados, aliados). La encrucijada karmica es un lugar difícil de resolver en una carta karmica.

El año 2020 (a nivel mundial) es un 22, número maestro de mucha exigencia que nos pide salir de nuestro ombligo y funcionar como grupo. El 22 es un 4 (2+2) y representa a Urano, el cambio se produce lo quieras o no. Pide elevar la consciencia para entrar en la Era de Acuario que nos invita a desarrollar la solidaridad y salir de una estructura vertical Capricorniana a una horizontal Acuariana.

El 22 activa en la Argentina su cuadrado fundamental karmico material en una casa 7, que representa alianzas o conflictos manifiestos.

En su año 2020 Argentina transitará su casa natal 4, que durará desde el 9 de Julio del 2020 hasta su próximo cumpleaños, el 9 de julio 2021.

La casa 4 a nivel país representa el pueblo, la política, los bienes, agricultura, campo y temas climáticos. Cuando se transita la casa natal, se considera un año karmico donde tendremos que vivir situaciones de destino. De alguna forma se nos estará tomando exámen: aprendiste las lecciones que tienes por el signo en el que encarnaste? En nuestro caso, Cáncer.

Argentina al transitar una casa 4, se le activará su casa 4 natal, con sus números 9 y 27 que pueden traer situaciones inesperadas que requieren atención inmediata o empeoraran!! Puede traer agresividad popular, discordia, desempleo, gastos en salud…

El 9 lo tiene también en la encrucijada karmica de casa natal 4 acompañado de un 18 (1+8=9). A su vez está en su casa 8, relacionada con temas financieros y de deudas. La Argentina con el 18 representa inestabilidad, lo ilusorio, deudas kármicas y es por eso que a pesar de tener tanta riqueza es puesta en jaque sistemáticamente en la toma de decisiones respecto a lo financiero y las deudas.

Tendremos un año de vibración anual 2 que se caracteriza por un tiempo de maduración de las cosas que comenzaron el 9 de Julio del 2019 .

Recuerden que un año 1 (como fue el 2019) es adecuado para sembrar una semilla de proyectos que sean de mediano a largo plazo. Ahora es un momento de darle tiempo a germinar con tacto y paciencia. Un momento de detenerse y valorar todas las variables, las posibilidades. Actuar con moderación y sensatez en temas económicos. No es apto para especulaciones. Es bueno para reparar lazos afectivos deteriorados.

Argentina tiene un 2 en su encrucijada karmica de casas:
– Casa 1 (salud, habitantes y finanzas)
– Casa 12 (pruebas, epidemias, enemigos ocultos, espionajes, complots, es y karma)
– Casa 10 (poder ejecutivo y su estabilidad)
Serán lugares de dificil resolución.

Argentina transitará en 2020 las vibraciones 20-29 y 38. El 29 (2+9=11) y el 38 (3+8=11) tienen oculta a la mirada al primer número maestro, el 11! Es el arquetipo de la gran Madre y nos pide vernos como una gran familia donde los egos (los dos 1=11) deben alinearse con un propósito común más espiritual, de donde surga la tolerancia, la paciencia y la INCLUSIÓN! La cuarentena nos obliga a mirar hacia adentro y trabajar estos aspectos. También nos pide no evadir la responsabilidad que tenemos todos como parte de la gran familia país.

El 38 marca dualidad, donde algunas influencias pueden ser para bien y otras solo para beneficio personal. Se ubica sobre todo afectando su casa 6 (trabajo y salud), empleados, gremios y enfermedades.

El 20 marca un cambio absoluto de posición para bien o para mal en el área donde se encuentre: salud, especulaciones financieras, situaciones laborales, lo que augura problemas económicos o situaciones laborales complicadas. Habrá que planear para el futuro con mucha templanza ya que se presentarán oportunidades contrapuestas. El 20 se ubica en la encrucijada karmica de casa 10, que en un país es el Poder Ejecutivo. Eso me llevo a mirar las cartas del presidente y vicepresidente.

El presidente Alberto Fernández este año transita casa 2 con un 10-28 y 28, mucha incertidumbre, rivalidades, meditar antes de actuar, ya que el 10 le activa su cuadrado fundamental kármico. Mucho cuidado con manejos de reservas con el extranjero. El 10 le pide fluir con lo que la vida le traiga y se puede poner en juego su liderazgo.

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner cursa en 2020 un 16 – 43 y 25 que se ubican en su casa 6 (salud y trabajo) y en su casa 8 (salud y finanzas). Debería cuidar su salud sobre todo en viajes al extranjero por el 25. El 16 también es su número de alma, o sea algo termina este año para ella, que fue programado por su propia alma. Puede ser un año de pesadumbres espirituales bastante difícil.

La Argentina también tiene muy marcado el 12 este año, lo cuál obviamente tiene relación con pérdidas económicas, ya que el 12 lo que nos pide es detención y evaluación. Desde el punto de vista psicológico, el 12 nos pide como país una mirada interna y encontrar nuestros propios valores: Qué es lo más importante para nosotros?
Este año 2020 para nuestro país será muy desafiante!

A partir del 9 de julio del 2021 Argentina transitará la casa 5 (juegos, especulación, bolsa, inversiones, casino, espectáculos, el arte, la natalidad…) con un 39-21 y 30, representa una vibración anual 3, Júpiter. Será muy importante cómo maneje sus intercambios económicos con el extranjero. Se le presentarán oportunidades de progreso que no tendrá que desaprovechar pero actuando con cautela, con los pies sobre la tierra. Las relaciones con los demás estáran marcadas por el intercambio,lo que demos nos será devuelto. Puede ser un periodo de expansión pero no hay que apresurarse y es necesario ver las cosas con tranquilidad para no cometer errores.
A la vez hay una oportunidad de una elevación de conciencia del todos los habitantes del país.

En una próxima publicación les compartiré el análisis mes a mes para este año 2020 de la Argentina desde la Numerología Karmica. 

Un abrazo ✨
Teresa

Destacada

El arte de escuchar

“Osho, ayer explicaste los tres modos de escuchar:

Primero, el escuchar a través del intelecto; segundo, escuchar a través de la emoción, la simpatía y el amor; y tercero, mediante la totalidad del ser, mediante la fe.

Considerando las dos primeras clases de escucha, ¿cómo puede uno alcanzar el tercer tipo de escucha, esto es, mediante la totalidad del ser, mediante la fe?

Y ¿están el intelecto y las emociones incluidas e implícitas en el tercer tipo de escucha?

La escucha intelectual

Significa que cuando estás escuchando, simultáneamente estas argumentando en tu interior. Tiene lugar un constante debate. Te digo algo, tú estás escuchando y dentro se desarrolla constantemente un debate: sobre si esto es correcto o no. Comparas con tus propios conceptos, con tu ideología, con tu sistema. Así que, constantemente, mientras me escuchas, sopesas si confirmo tus ideas o no, si estoy de acuerdo contigo o no, si lo aceptas o no, si te convenzo o no. ¿Cómo es posible que se de el escuchar de este modo? Estás demasiado lleno de ti mismo, por eso es milagroso que dentro de esta constante agitación seas capaz de escuchar algo. E incluso entonces, sea lo que sea que oyeres no será lo que he dicho. No puede serlo, porque cuando la mente está llena de sus propias ideas, colorea todo lo que le llega. Oye, no lo que se le está diciendo sino lo que quiere oír. Escoge, descarta, interpreta, y sólo entonces algo penetra, pero tiene ya una forma distinta. Esto es lo que quiero decir con el escuchar desde el intelecto.

Si quieres profundizar en lo que se dice, esta agitación interior ha de cesar. ¡Debe cesar! ¡No debe continuar! De otro modo, tú lo interpretas a tu estilo y estás destruyendo a cada momento la posibilidad de que algo te pueda suceder. Tú puedes perdértelo, y todo el mundo se lo está perdiendo.

Vivimos encerrados en nuestras mentes y llevamos este encapsulamiento dondequiera que vayamos. Veamos lo que veamos, oigamos lo que oigamos, suceda lo que suceda, nunca es transmitido a la consciencia interior directamente. La mente permanece como barrera entremedio, siempre confundiendo.

Uno debe darse cuenta de esto. Es lo primero para poder profundizar. Se entromete. Vayas dónde vayas, va antes que tú. No es como una sombra que te sigue. Tú te vuelves su sombra. Se pone en movimiento, y tú la has de seguir. Va delante tuyo y lo colorea todo.. La mente crea ficción.

No tienes una distancia entre tú y tu mente. Estás identificado; ese es el verdadero problema. Así es como la mente puede engañarte.

Mantente constantemente alerta sabiendo que tu mente no es tu consciencia.

Consciencia es la energía; mente es sólo el contenido de ideas. ¡Sé su amo! No le permitas que se vuelva ella el amo, no le permitas que te dirija en todo.

Por eso lo primero es crear una distancia, esto es, no identificarse. Recuerda que no eres la mente y entonces el primer tipo de escucha cambiará hacia el segundo.

El segundo es emocional, compasivo, profundamente sentido

Es una actitud amorosa. Estás escuchando música u observando una danza; no te acuerdes del intelecto, empiezas a participar. Cuando estás viendo una danza, tus pies comienzan a participar; cuando escuchas música, tus manos empiezan a participar, empiezas a volverte parte de ella. Este es un modo de escuchar desde el sentimiento; más profundo que el intelecto. Por eso es porque, siempre que eres capaz de escuchar con tu corazón y sentimientos, te sientes dichoso, te sientes transportado a algún lugar. No estás en este mundo. En realidad, estás en este mundo, pero sientes que no estás en este mundo. ¿Por qué? Porque no perteneces al mundo del intelecto. Se abre una dimensión distinta, empiezas a estar activamente en ella.

El intelecto es siempre un observador desde afuera, nunca desde dentro. Por eso, cuanto más crece lo intelectual en el mundo, más nos volvemos pasivos observadores. En todo. No bailarás, verás a otros bailar. Es así es cómo uno puede escuchar a través del sentimiento.

Pero hay todavía algo más profundo que el sentimiento y a esa profundidad yo la llamo escucha total. Con todo tu ser, porque el sentimiento es, de nuevo, una parte. El intelecto es una parte, el sentimiento es otra parte, la fuente de acción es otra.

Hay muchos componentes en tu existencia, en tu ser. Puedes escuchar con el sentimiento mejor que con el intelecto, pero aún sigue siendo sólo con una parte. Y cuando escuchas con tu sentimiento, el intelecto se va a dormir, pues en caso contrario molestará. ¡Se va a dormir!

El tercero es la escucha total

Sin apenas participar en ello, sino siendo uno con ello. Un modo es contemplar la danza con el intelecto; otro es sentir la danza y empezar a participar en ella. Y el tercero es volverse la danza misma.

No el danzador, sino la danza. La totalidad del ser está implicada. No estás afuera siquiera para percibirlo: ¡Tú eres ello!

Así que recuerda que el conocimiento más profundo es posible sólo cuando te vuelves uno con algo. Mediante la fe.

¿Cómo llegar a ello?

Cuando digo algo, déjalo que penetre en ti sin lucha, sin emotividad, sino de un modo total. ¡Sé ello! Déjalo que entre. ¡Que vibre, sin resistencia, sin sentimiento, pero con plenitud! Experiméntalo y comenzarás a vivir una nueva dimensión de la escucha. Y esto no sólo es válido para el acto de escuchar: lo es para todo. Puedes comer así, puedes caminar así, puedes dormir así, puedes vivir así.

¿Cómo influyen los números de tu vivienda en tu vida?

Nuestras casas no son simplemente una mole de cemento y un relleno de muebles sin objeto, todo ello posee energía y esa energía nos es positiva o adversa.

Cuando nos vamos a mudar a una nueva residencia tenemos que tener en cuenta una serie de cosas para que vivir en ese nuevo lugar sea totalmente armónico:

  • El barrio a donde vamos
  • El nombre o número de la calle
  • El número de la casa

Muchas veces hemos oído a personas decir que su ruina o sus calamidades comenzaron cuando se fueron a vivir a un lugar determinado, como hay otras que hablan de las bondades recibidas, pues esto nos lo da la energía que guarda la residencia, se suma a la de las personas que van a vivir en el lugar, y puede generar éxito o fracaso.

Por ello, averiguar la numerología de una residencia y tener en cuenta ese dato puede ayudar a transformar su vida de forma benéfica.

Si en el momento actual vives en un lugar inapropiado, puedes emplear algunas técnicas para corregir la vibración de tu vivienda en caso de que no puedas vender o mudarte.

También es importante cuando quiero elegir un destino para vacacionar, como me sentiré en él? Que parte de mi carta numerológica se activara? Placer o aprendizaje?

Ejemplo:

VIVIENDA #1: Regida por el sol.86-illustration-finished

Tendría una energía especial para las personas que desean emprender nuevos proyectos, pero también debe existir un gran respeto entre los habitantes para que la convivencia sea armónica. Es propicio para estudiantes de arquitectura, diseño, comercio y liderazgo.

La vida y sus estaciones astrológicas

Qué energía transitamos a cada edad?

Conocer los ciclos nos permite aprender qué fuerzas están operando y podemos usar en las distintas etapas de la vida. Compartimos una completa hoja de ruta que te puede servir para reubicarte en el camino y ponerte en sintonía con los ritmos orgánicos de la materia y de la naturaleza, esos que la sabiduría de nuestros antepasados remotos veneraban y que hoy nuestra.

LOS SEPTENIOS SON PERÍODOS DE TIEMPO QUE ORGANIZAN Y DEFINEN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA HUMANA

Primer Acto: desde el nacimiento hasta los 28 años

Primer Septenio: desde el nacimiento hasta los siete años

Regido por la Luna: es la etapa de la familia y el cuidado.

Los primeros siete años estarán regidos por la Luna, sus funciones serán otorgarnos sustancia, protección, brindarnos afecto, cuidado, nutrición y contención. Lo más importante de este periodo será que nos provean desde el mundo familiar y materno de las necesidades básicas corporales y emocionales. El contacto con la madre y la dependencia de otro para la sobrevivencia serán fundamentales debido a nuestro estado de necesidad y vulnerabilidad absoluta. En este septenio se conforman todas nuestras estructuras emocionales, físicas, culturales y sociales.

Segundo Septenio: desde los siete hasta los catorce años.

Regido por Mercurio: es la etapa de aprender y Jugar.

En este Segundo Septenio regido por Mercurio será fundamental aprender, comunicar, pensar, reflexionar, analizar, discriminar con la razón, relacionarnos de un modo fraternal, jugar, intercambiar y diversificar. Comienzan los principales momentos de la escolaridad, los amigos se tornan protagónicos y se producen las primeras experiencias de salida del hogar.

Tercer Septenio: desde los catorce hasta los 21 años.

Regido por Venus: es la etapa en que despertamos a la individualidad y al amor.

En este Tercer Septenio Venus rige nuestra vida. Sus funciones están asociadas a amar, gozar, valorar, seducir, complementar, contemplar, embellecer, componer, armonizar, equilibrar, atender y abrir. En este periodo el conocimiento y el juego dan paso a la contemplación, la sensibilidad o la apreciación. Se hará presente la conciencia de género, sexual, que permitirá la apertura de los encuentros amorosos. Se valora la imagen, del mismo modo que los productos del arte o la cultura.

Cuarto Septenio: Desde los 21 hasta los 28 años.

Regido por el Sol: es la etapa en la que definimos nuestra posición en el mundo.

El Sol protagonizará esta cuarta etapa de vida activando sus funciones asociadas con el brillo, el hecho de ser uno mismo, tener un centro individual o propio para expresar, irradiar, exponer, exhibir, crear, dar vitalidad, estimular y poner pasión a las cosas. Período de gran maduración en los individuos junto a la necesidad de encarar el desarrollo profesional o el sentido de la vocación personal. Anhelo (o presión) de exponer una imagen propia frente a la sociedad. La personalidad gestada dentro de la familia llega a un grado de plena maduración y con él, el fin de la primera Estructura de la Personalidad, los que permite el inicio de una vida más allá de nuestro clan.

Segundo Acto: desde los 28 años a los 56 años

Quinto Septenio: De los 28 a los 35 años

Regido por Marte, es la etapa de la conquista del deseo.

Marte regirá este periodo activando sus funciones asociadas a impulsar, desear, conquistar, arriesgar, ejecutar, fundar, arder, erotizar, proyectarse, ser autónomo y emprender. En esta etapa se desarrolla mayor independencia y autodeterminación para concretar los proyectos de vida propia, ya sea formar una familia, emprender una profesión o conseguir un trabajo determinado. Este período requiere una gran energía y esfuerzo personal para lograr conquistar los propios deseos. Se inicia una nueva estructura de vida, a partir del corrimiento de la familia de origen y el nacimiento de los hijos se traduce en un camino donde moldear la propia creatividad.

Sexto Septenio: De los 35 a los 42 años.

Regido por Júpiter: es la etapa de dar sentido a lo que soy.

Júpiter protagonizará este período activando sus funciones asociadas a sintetizar, dar dirección, comprender, confiar, expandir, dar sentido trascendente, jerarquizar, orientar, fluir, guiar, alegrar y entusiasmarnos en nuestras actividades. Se percibe una mayor madurez emocional en nuestros actos, pues comenzamos a sentirnos seguros frente a nosotros mismos. La estabilidad y los logros llegan conjuntamente con la sensación de atravesar una meseta existencial que genera profundos cuestionamientos que pueden promover una apertura filosófica y espiritual que nos irán conduciendo hacia otros rumbos.

Séptimo Septenio: De los 42 a los 49 años

Regido por Saturno: es la etapa de la crisis de madurez.

Saturno protagonizará este período en donde se activan sus funciones asociadas a estructurar, realizar, afirmar, consolidar, construir, madurar, culminar, concretar, tomar responsabilidad, ganar autoridad y asumir el sentido de la realidad. Se altera la vivencia del tiempo y se toma conciencia de la finitud de la vida y la posibilidad de la muerte. El cuerpo será un testigo de este proceso (en las mujeres, por ejemplo, con la menopausia). Se percibe una desilusión y, al mismo tiempo, una de liberación de nosotros mismos, que nos dará la oportunidad de realizar algunos de los anhelos postergados o bien gestar o imaginarnos nuevos ideales. Declinación en la figura de los padres y su lugar de autoridad indiscutida en nuestra vida.

Octavo Septenio: De los 49 a los 56 años

Regido por Quirón: es la etapa del balance de lo logrado.

Quirón protagonizará este período activando sus funciones asociadas al contacto con la propia herida, la capacidad de resignificación sobre el dolor –al acompañar el sentir de los demás–, el servicio o el compromiso social, la revelación de sentido a partir del conocimiento sobre el sufrimiento humano y la conciencia del talento de la resiliencia (como la capacidad de los sujetos para sobreponerse a periodos de dolor emocional o situaciones adversas, de afrontar esa adversidad y salir fortalecidos, alcanzando un estado de excelencia personal y profesional). Es tiempo de cosechar los frutos de la Estructura de la Personalidad que iniciamos a los 28 años, que convive con la sensación de estar llegando a los máximos logros profesionales o familiares: se reconocen y aceptan los éxitos y los fracasos, lo que somos y lo que ya no podremos ser. Este balance genera un replanteo al sentido de la vida más allá de la familia o la profesión.

SABER QUE LO QUE NOS PASA A UNA CIERTA EDAD LES PASA A TODOS LOS SERES QUE TE RODEAN, TE UNIFICA BIOLÓGICAMENTE. SENTIRSE PARTE DE ALGO MAYOR AYUDA A APLACAR ANSIEDADES O MIEDOS

Tercer acto: desde los 56 hasta los 84 años

Noveno Septenio: De los 56 a los 63 años

Primer portal transpersonal: la trascendencia de la imagen personal.

En este Septenio se inicia la experiencia transpersonal. Esto significa que nuestra vitalidad ya no se orientará hacia la afirmación de la identidad propia ni hacia la construcción de una posición en el mundo, sino hacia la realización de un sentido trascendente de la existencia. Es tiempo de darnos permiso para iniciar una nueva vida o por el contrario sentirnos expulsados de una forma vida en la que se anhela permanecer. Se libera la necesidad de esforzarnos por alcanzar los logros personales junto a una nueva forma de participación social, con la oportunidad de consagrarnos a actividades de servicio, espirituales o solidarias. Surge también la necesidad de dar respuestas más relajadas, serenas o contemplativas (antes que comprometidas con una fuerza corporal o física). Se recupera la pasión por las cosas, más allá de cualquier especulación económica, profesional o afectiva.

Décimo Septenio: De los 63 a los 70 años.

Segundo portal transpersonal: construyendo el futuro.

Este periodo propone participar de un orden espiritual –profundo y fundido en el misterio– que trascenderá el mundo de las expectativas y los logros personales. Brotará una de comprensión de la realidad plena de serenidad. Esta mirada plena de sabiduría podrá ser frustrada si pretendemos mantener una actitud de conquista y de logros o si guardamos una valoración muy baja sobre lo que realizamos en el pasado. La cualidad espiritual de este tiempo nos invita a indagar de un modo profundo en nosotros mismos y nos exigirá que nos animemos a investigar nuestro mundo interno, a explorar los aciertos y fallidos de nuestro pasado y descubrir en ellos nuevos significados. Es tiempo de nuevos códigos de vida que incluye un nuevo diseño del hogar y del clan familiar.

Undécimo Septenio: De los 70 a los 77 años

Tercer portal transpersonal: descubrir la trama del misterio

Se profundiza el giro hacia una visión transpersonal de la existencia. La acción estará comprometida entonces –y cada vez más–en el otorgamiento de un sentido trascendente y plenamente consciente a la vida. Se produce una transformación de la realidad con relación a los vínculos. Es un periodo de pérdidas y revitalizaciones donde se corre el riesgo de generar aislamiento o bien una oportunidad de recrearse socialmente junto a los otros. Se toma conciencia del legado y la herencia. Se produce la formación de sucesores y discípulos para entregar la propia creatividad a la red humana. Es un particular periodo de libertad y permiso de exploración creativa sin especulaciones.

Duodécimo Septenio: De los 77 a los 84 años.

Cuarto portal transpersonal: recapitulación y libertad.

La escena final de nuestra vida es paradojal. Nos aproximamos a la recta final de la existencia y podemos comprenderla con una profundidad que nunca antes habíamos experimentado. Saber que llegamos a nuestro desenlace nos otorgará libertad para realizar el balance más sincero de nuestra vida: solos frente a nuestra conciencia. Es tiempo de saldar los pendientes del pasado, una tarea incómoda y exigente tanto como liberadora y pacificadora. Si la sensación de deuda es abrumadora, este Septenio podrá vivirse con tristeza y un reproches hacia nosotros mismos como y los otros. Sin embargo, si la actitud de reconocimiento y comprensión prevalece sobre la crítica y la condena, entonces una aceptación sabia de lo vivido podrá florecer. Alejarnos de los veredictos rígidos acerca de los “éxitos o los fracasos” de nuestra vida, para reconocer qué dichas y desdichas, aciertos y errores fueron necesarios para un aprendizaje del alma. Esta etapa de la vida representa la oportunidad de consagrar: darle a nuestra vida personal un destino sagrado. Percibir a la vida como un camino de descubrimiento antes que de logro. Toda nuestra existencia será tomada como una aventura para la cual nadie viene preparado de antemano. Es tiempo de reparación y de tomar decisiones que alivien dolor en los demás, para agradecer a quienes sentimos en nuestro corazón. Es época de consagrar. Esto es, de darle a nuestra vida un destino sagrado. Todo lo hecho sabrá responder ahora a su sentido trascendente, lo que nos permitirá también confiar en el misterio que nos excede, lejos del egoísmo y del miedo al futuro.

Por Beatriz Leveratto: www.beatrizleveratto.com.ar  Extracto libro de la autora: “Cada Siete Años”, Co autor Alejandro Lodi. Editorial Aguilar.

Número de Herencia

La suma reducida del valor total de vocales y consonantes del apellido paterno y materno individualmente nos da el número de herencia paterna o materna.

El Número de Herencia indica las cualidades y tendencias heredadas de nuestros padres a través de la asunción de sus apellidos.

Implica una serie de características familiares comunes a todos los que comparten el apellido. Estamos hablando de unas cualidades heredadas, que van más allá de la persona que usa el apellido. Nos da una idea de cuál será la tendencia que dominará a los miembros de una familia cuando actúe con sentido de clan, diciéndonos en que influencia se mueve el individuo en su entorno familiar.

Ejemplo: El apellido Quiroga tiene un numero de herencia 3.

herencia

A continuación les comparto las características de los números de herencia del 1 al 9.

Número de Herencia 1

Se intentará imbuir en los integrantes del clan la capacidad de esfuerzo, la ambición, y las ansias de triunfo. La familia tendrá un sentido de la jerarquía desarrollada.

En negativo se pueden crear situaciones donde prime la vanidad, el descaro y la codicia.

Número de Herencia 2

La relación será diplomática, con delicadeza y tacto. Se tratara de imbuir el sentido de la medida y del equilibrio, cooperación, afabilidad.

En negativo pueden existir conspiraciones internas y falsas apariencias.

Número de Herencia 3

Se tratará de inculcar en los miembros del clan la sociabilidad, la simpatía, y la necesidad de relación primando la habilidad y destreza.

En negativo primarán los aspectos sociales sin profundizar en la relación. Puede ocurrir que cuando se necesite auténtica ayuda no se encuentre a nadie.

Número de Herencia 4

Inculcan el sentido del orden, del trabajo, de la disciplina y del método, con la intención de sentar principios muy firmes respecto a la honestidad y el sentido del deber.

En negativo la carencia de imaginación, estrechez de miras, materialismo, conformismo e incluso resignación pueden desatar discusiones violentas.

Número de Herencia 5

Se fomentará el amor a la libertad y una buena actitud hacia el cambio, gusto por la lucha y la rebeldía, bravura y el desprecio del peligro. En el orden familiar estarán bien vistos los placeres del cuerpo y el disfrute de la vida.

En negativo desfachatez, demasiada volubilidad, falta de firmeza y de unión.

Número de Herencia 6

El clan tendrá un fuerte sentido familiar, amor a la continuidad y sometimiento a las leyes establecidas y la justicia. Con gran sentido de responsabilidad respecto a los miembros del clan. Se fomentará la bondad, la generosidad y la filantropía.

En sentido negativo predominar` intromisión en asuntos ajenos, excesivo paternalismo, actitud tiránica y dominadora que en algunos casos puede ser irresponsabilidad.

Número de Herencia 7

Se fomenta la curiosidad, profundidad de pensamiento, perfeccionismo y espíritu analítico y crítico. Podría manifestarse altivez y desprecio por lo que se entiende como vulgar. Amor a los animales, la naturaleza, la buena música y el coleccionismo.

En negativo muy poco demostrativos en lo sentimental y poco interesados en reuniones sociales y el contacto con los demás.

Número de Herencia 8

Se manifestará una ambición de poder material con la intención de que estos valores familiares trasciendan a los herederos. Se hará respetar la autoridad familiar y se valorará la obediencia.

En sentido negativo prevalecer` carencia de escrúpulos a la hora de conseguir sus fines. Puede haber dilapidación de fondos.

Número de Herencia 9

Capacidad de comprensión y asimilación de los problemas internos y externos con generosidad, tanto de las personas de la familia, como de otra gente que pueda ser integrada en la familia.

En negativo, superficialidad, disipación, egoísmo, indiscreción. En ocasiones, tendencia a la paranoia.

Arcanos de alma, personalidad y misión

 

La numerología karmica usa el tarot para su interpretación.

A partir de ello del análisis de las letras de tus nombres y apellidos obtendremos 2 arcanos de alma, 2 de personalidad y 2 de misión, que pueden o no coincidir entre ellos o con otros números de tu carta numerológica. Todos los arcanos resultantes del análisis de letras de tus nombres y apellidos forman parte de tu propia programación como alma. Cuando usamos tu fecha de nacimiento, obtenemos otros 3 arcanos y forma parte de un karma impuesto por la junta karmica (guías, maestros, avatares).

Arcanos de tu Alma 

Arcanos resultado de la suma de todas las vocales en nombres y apellidos: Esta vibración es tu propia programación y manifiesta qué es lo que deseas hacer en la vida, para qué estás capacitado de otras vidas y en  qué edades esta energía se pone en marcha. Luego con un análisis más profundo de tu carta podemos ver qué  áreas de tu vida te hace trabajar en forma positiva y en dónde debes efectuar correcciones o evitar errores.

Ejemplo:

30

Alma, Interno

12

Tus lecciones de alma estarán relacionadas con los arcanos 12 y 30.

Y las edades que serán oportunidades de poner en practica tus talentos de vidas pasadas serán:

12/24/36/48/60/72/84

30/60

Arcanos de Personalidad

Arcanos resultado de la suma  de todas las consonantes en tus nombres y apellidos:

Determina qué tipo de vida programaste para el diario vivir con sus pros y sus contras, también son  edades marcadas para concluir tareas en lo cotidiano.

Ejemplo

25

16

Personal, Físico

Tus lecciones de personalidad estarán relacionadas con los arcanos 25 y 16.

Y las edades para soltar karma en el día a día serán:

16/32/48/64/80

25/50/75

Arcano Final, Misión o Destino

Arcanos resultado de la suma de arcanos de alma y de personalidad.

Estos demuestran nuestra finalidad en la vida, u objetivos que perseguimos con fines evolutivos, así como también edades de realización de aquello que vinimos a hacer.

Ejemplo:

10

19

Final, Destino

Tus lecciones de misión o destino estarán relacionadas con los arcanos 10 y 19.

Las edades donde tendrás las oportunidades para cumplir esa misión serán:

10/20/30/40/50/60/70/80

19/38/57/76

Diferentes tipos de karma

En astrología karmica hay ciclos encarnatorios, que se manifiestan a través de los 12 signos, esto significa que para completar todo el programa es necesario pasar kármicamente las enseñanzas de los 12 signos. Puede ser que la persona nazca en un signo varias veces para absorber una enseñanza…

El Karma es el registro general del Alma a través del tiempo

Hay 3 modos de manifestarse:

Kriyaman: Incipiente. Acción de lo que se está viviendo, cuyos efectos se verán en la encarnación posterior. Abstenerse de apegos y deseos intensos diariamente es la manera.

Pralabd: Maduro y se presenta de forma tangible y concreta, la secuencia de experiencias que se tratarán en esta encarnación. El enfoque espiritual en esta vida puede ayudar  a reducir el impacto de un karma pesado.

Sinchit: Acumulado. Es la reserva de karma que acumulamos durante muchas vidas  pero que no está específicamente activo en esta encarnación. Pueden actuar a la vez o en forma individual.

Cuando se genera karma entre dos personas se crea un vínculo entre ellas, para bien ó para mal, que  puede hacer que se encuentren de nuevo una y otra vez.

Si es positivo, puede resultar en una amistad que dure toda la vida o se prolongue aun después en otra vida.

Si es negativo puede resultar en una relación compleja cuya resolución requiera esfuerzo y tiempo. Todos hemos tratado con una persona difícil una vez en la vida, con la que da la sensación de seguir tropezando, la razón está en el karma negativo, que tiende a poner constantemente en contacto a uno con otro hasta que aprendemos la lección que la relación entre ambos ha de enseñarnos.

El karma es un maestro, nos enseña el uso correcto e incorrecto de la energía, casi siempre por medio de la tentativa y el error

 Klesha: es igual a Karma, pero colectivo. Lo que se hizo en conjunto se paga en conjunto: la caída de un avión, una guerra, un terremoto, una enfermedad epidémica. Hay pueblos enteros o familias enteras afectadas por el mismo castigo.

Cuando se produce una desarmonía, no sólo en la tierra sino en el Universo, Karma o Klesha son los encargados de equilibrar las cosas.

Hay 3 maneras de saldar karma:

1-Soportarlo, dejar que la energía negativa retorne y atravesar la situación con algún grado de gracia. Los tibetanos dicen que el sufrimiento es «una escoba que barre todo nuestro karma negativo»

2-Servir a la vida: puede prestarse servicio en el contexto de las relaciones familiares, empleos, interacciones amorosas, es un método dinámico de saldar karma

3-Trasmutar el karma con la llama violeta , a través de la gracias divina.

Saturno: el rey del karma y el gran sabio del zodiaco

Aprende a esperar y espera para aprender

Saturno es el planeta que nos disciplina  para experimentar la vida. Nos proporciona los límites y los controles por todas partes.

Los anillos actúan como protección hasta que no comprendamos las cosas adecuadamente. Cuando hemos desarrollado un entendimiento adecuado se despliega y se establecen límites más amplios de protección.

La limitación es la protección hasta que tenemos un entendimiento mayor.

Todos queremos convertirnos en grandes seres espirituales sin saber qué peligros tenemos que afrontar. Entonces Saturno nos dice: tus intenciones son buenas pero no te permitiré que te conviertas en eso a menos que resuelvas ciertas cosas. Tenemos que mirar atrás y ver si hay algo equivocado en nuestro procedimiento.

Si no hay progreso significa que estamos en el error. Saturno es el más profundo de los principios planetarios. Se le llama el anciano en las escrituras sagradas hindúes.

Cuando se adopta la ley saturnina de la disciplina y del progreso natural, Saturno da el impacto positivo de los otros principios planetarios. Nuestro crecimiento en la sabiduría es ordenado. Saturno es el morador del umbral del templo de la iniciación. Nos ofrece oportunidades mediante las dificultades de la vida, dificultades que son mensajeras de lo que nos falta y de lo que hay que aprender. Saturno es el planeta de la iniciación, del discipulado y de la oportunidad. Nos da una dosis de desagrado y nos mira para ver cómo trabajamos con él. Cuando lo aceptamos nos da una dosis más alta.

Cuando aceptamos las cosas por completo Saturno se siente complacido con nosotros y nos coloca en manos de Venus.

Saturno hace desaparecer los muros construidos a nuestro alrededor por nosotros mismos, por nuestra mente. En la medida que se quitan los muros así es uno capaz de experimentar. Y experimentar es una cualidad de Venus.

Saturno nos hace aprender que no hay agente externo en forma de obstáculos, sino que hay que reorganizar algo en el sistema interno. No tenemos que buscar externamente la explicación para nuestra falta de progreso, hemos ver internamente donde tenemos que reestructurar en sintonía con la naturaleza.

Los bloqueos que están por dentro hemos de eliminarlos paciente e inteligentemente.

Hipocrates decía que la Astrología es el ojo de la sabiduría y Paracelso decía que el estudio medico debía ir acompañado siempre de la astrología.

Autor: Kumar

30 de Noviembre del 2017

Hoy tenemos una vibración 6 que representa a Venus.

Un día para armonizar, disfrutar a la familia, manifestaciones artísticas.
Hoy  quizás, tengamos que elegir sabiamente entre dos opciones diferentes, trabajar la armonía de los opuestos.

CON EL 33: Un día apto para comprometernos afectivamente, profesionalmente. Requerirá compenetración, compromiso total y no dejar dos puertas abiertas. Entender que alegría y dolor van tomados de la mano.

CON EL 69: Es apropiado para lograr lo que te propongas siempre que seas responsable de tus actos. Todo lo que ocurra dependerá de tus acciones pasadas o presentes.

CON EL 6: Podemos estar muy duales en las emociones en nuestra vida cotidiana, puede haber vacilaciones en la elección de nuestros vínculos.

En resumen:
Hoy podemos consolidar alianzas positivas siempre que nuestras partes negadas no nos boicoteen. Tratemos de iluminar nuestras sombras para ir realmente hacia nuestros deseos. Usemos nuestras pasiones como motor y no que ellas nos usen a nosotros!