Secretos de un modo de orar olvidado

«Con el lenguaje de la poesía, Rumi y San Francisco de Asís expresan algo que está más allá de la experiencia evidente de nuestro mundo cotidiano. Empleando palabras del tiempo que les tocó vivir, nos recuerdan lo que los antiguos llamaban la mayor fuerza del universo: la que nos une con el Cosmos.
Al hablar de la oración, el religioso decía simplemente: » La consecuencia de la oración es la vida».

La plegaria nos trae vida, dice, porque » fertiliza la tierra y el corazón».
Con la elocuencia típica de esa antigua sabiduría, la tradición del pueblo navajo habla de una forma de contemplar la vida que carga sobre nuestros hombros la responsabilidad de nuestra propia felicidad o sufrimiento . Conservada como la Oración de la Belleza, las palabras exactas varían de un registro a otro y de una tradición oral a otra, pero la esencia de la plegaria se puede resumir en 3 breves frases.

«La vida con la que vives,
La belleza por la que vives,
La belleza en la que basas tu vida.»

Cada una de las frases de la oración profundiza en nuestro poder para cambiar la química de nuestro cuerpo e influir en las posibilidades cuánticas de nuestro mundo.
En su simplicidad radica la clave de la solución de uno de los mayores misterios de la humanidad. ¿ Cómo sobrevivió a las heridas de la vida? Mediante la oración de la belleza , el pueblo navajo encontró hace tiempo fuerza, consuelo y una forma de enfrentarse  al sufrimiento de nuestro mundo.

¿Cuáles son los secretos de tradiciones como la de los navajos del suroeste de Estados Unidos, la de los monjes y monjas del Tíbet y otras que se han conservado mientras nos desviábamos de nuestra relación con la Tierra, con nosotros mismos y con una fuerza superior?
¿Qué sabiduría poseían en su tiempo que nos pueda ayudar, en el momento presente, a ser mejores personas y a crear un mundo más evolucionado?
La plegaria es el lenguaje que nos permite aplicar las lecciones de la experiencia a los distintos escenarios de la vida.

Desde esta perspectiva, la sabiduría y el dolor son los dos extremos de la misma experiencia, el inicio y el final del mismo ciclo. El dolor es nuestro primer sentimiento, la respuesta visceral a la pérdida, el desengaño y el conocimiento de algo que nos trastorna los sentimientos. La sabiduría es la manifestación de la recuperación del dolor que nos produce una herida .
Al hallar un nuevo sentido a las experiencias lacerantes, convertimos el dolor en sabiduría. La bendición,la belleza y la oración son las herramientas para este cambio.

El reverendo cristiano Samuel  Shoemaker, del siglo XX, describía la fuerza creadora de la oración  en una sola frase, poética y de una sencillez desoladora : » Es posible que la oración no te cambie las cosas, pero es seguro que te cambiará para las cosas».

Con nuestra capacidad de observar la belleza hasta en los momentos más desagradables de la vida, nos podemos elevar lo bastante para otorgarle un nuevo significado al dolor que nos aqueja. La belleza solo despierta cuando la invitamos a participar en nuestra vida.
Vivimos en un mundo de experiencias que desafían nuestras sensibilidades y nos empujan hasta los límites de lo que, como seres racionales y afectuosos, podemos aceptar.

Las antiguas tradiciones con sus palabras nos recuerdan que la vida no es nada más y nada menos que el espejo de aquello en lo que nos hemos convertido en nuestro interior.

Los monjes y monjas de monasterios del Tíbet Central, nos mostraron en una peregrinación en 1998, una forma de orar  que en Occidente  se perdió en gran medida debido a las correcciones bíblicas que en el siglo IV hizo la primitiva Iglesia cristiana.
Este modo de orar olvidado no consta de palabras ni expresiones externas. Se basa solamente en los sentimientos.

En particular, nos invita a sentir como si nuestra plegaria ya hubiese sido atendida, en lugar de vernos impotentes y necesitados de pedir ayuda a una fuente superior.
Lo fundamental para usar este tipo de oración es reconocer el poder oculto de la belleza, la bendición, la sabiduría y el dolor. Los  cuatro desempeñan un papel ineludible como parte de un ciclo mayor por el que podemos sentir, aprender, liberarnos y trascender las más profundas heridas de la vida.

La plegaria es el lenguaje de Dios y de los Ángeles.  También  es el lenguaje que se nos da para curar, con sabiduría, belleza y gracia, el sufrimiento que nos produce la vida.

Aceptar que poseemos la capacidad de usar este lenguaje universal puede ser el reto mayor de nuestra vida. Al mismo tiempo, es la fuente de nuestra mayor fuerza.
El sentimiento es la oración . El sentimiento es el lenguaje que la Mente de Dios reconoce. Si sabemos sentirlo en el corazón, no solo pensar en ello , sino sentirlo de verdad, será posible en nuestra vida.

Si no lo has hecho aún, te invito lector a que pruebes este modo de oración . Piensa en algo que quieras experimentar en la vida, cualquier cosa. Puede ser la sanación de una dolencia física o de otro, la abundancia para tu familia o encontrar a la persona perfecta para compartir tu vida. Sea lo que fuere, en lugar de pedir que se haga realidad, siente como si ya lo fuera. Respira hondo y siente la plenitud de tu plegaria hecha realidad en todos los detalles y de todas las formas posibles. Y ahora, siente gratitud por cómo es tu vida con esa plegaria ya atendida. Observa el alivio y la liberación que se derivan de la acción de dar las gracias, y no del anhelo ni él ansia que la petición de ayuda genera. La sutil diferencia entre el alivio y el anhelo es la fuerza que distingue el pedir del recibir.
Cuando ya sabemos más allá de toda duda que ya hablamos el lenguaje del sentimiento de la oración , despertamos esa parte de nosotros que nunca nos podrán arrebatar.

Este es el secreto de orar olvidado.

Publicado por losnumerosylavida

Los Números y la Vida es una escuela de numerología karmica dirigida por Teresa Gómez, licenciada en bioquímica, astrología, tarot y numerología karmica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: